Sierra Nevada de Santa Marta
La Sierra Nevada de Santa Marta es una montaña única con forma de pirámide situada en el extremo norte de los Andes, en el norte de Colombia. En sus laderas viven cuatro pueblos indígenas diferentes pero relacionados entre sí: los arhuacos (o ikas), los wiwa, los kogis y los kankuamos.
Guajira
Silvia
Silvia es la ciudad de la comunidad indígena guambiana. La vestimenta tradicional de esta etnia recuerda a la de los pueblos peruanos. Los guambianos viven en las afueras de la ciudad. Silvia es un agradable municipio donde muchas comunidades indígenas se reúnen el martes, día de mercado. Es una Colombia típica y un mercado colorido que descubrirás
- Inmersión en el Misak, encontrar una opinión.
Jurubida
Araracuara
Leticia & Puerto Nariño
Cerros de Mavecure
El Cerro de Mavecure está formado por tres cerros: Pajarito, Mono y Mavicure (de 170, 480 y 712 metros de altura respectivamente)2 , a los que sólo se puede acceder por vía fluvial; el tiempo medio de viaje es de dos horas.
Estos cerros son considerados uno de los principales sitios de interés turístico del departamento del Guainía, están ubicados justo en medio de la reserva indígena puinave de El Remanso.
Tuparro
El Parque Nacional Natural El Tuparro forma parte del territorio ancestral de las comunidades indígenasSikuani-Guahibo, Sáliva-Piaroa, Makú-Puinave y Curripaco.
Destinos fuera de lo común, ideales para la pesca, la escalada o el trekking ecológico en los diferentes senderos, apreciando los ecosistemas y paisajes, una oportunidad ideal para conocer las comunidades indígenas de la región y la belleza de la Amazonía y Orinoquia colombianas.