Ruta Humbolt colombia oculta
8
DIAS
683
EUR
Relax
RITHMO
Facil
NiVEL FISICO
en Resumen
¿Por qué este viaje?
Dos pájaros de un tiro siguiendo los pasos de Alejandro Humboldt y visitando dos increíbles parques nacionales naturales de Colombia en una sola excursión. Ecoturismo más etnoturismo, un cóctel loco para los que quieren vivir una aventura excepcional con intercambios culturales memorables.
Para un mejor respeto de las comunidades y del medio ambiente, hay que tener en cuenta algunas recomendaciones, estaremos encantados de informarles al respecto.
Su Itinerario
- Día1 : Inirida
- Día2 : Mavecure – Comunidad El Remanso
- Día3 : Cerro de Mavecure – Estrella fluvial
- Día4 : Reserva Moru – Selva del Mataven
- Día5 : Mataven – Tuparro
- Día6 : Parque Nacional Natural Tuparro
- Día7 : Tuparro – Puerto Carreño
- Día8 : Fin de la expedición
Parque Tuparro
El Parque Tuparro fue declarado en el año de 1982 como Monumento Nacional, se sitúa en la región de la Orinoquia en Colombia y está compuesto por una variedad de…
De un vistazo
Lo más destacado de este viaje
1
Tuparro, esta inmensa sabana verde y sus 320 especies de aves, muchas de ellas asociadas a las masas de agua.
2
Tres enormes rocas, llamadas Mavicure, Mono y Pajarito que sirven de impresionante mirador sobre las selvas del Guainía.
3
Inmersión cultural en comunidades indígenas de la región.
Día a día
Itinerario detallado
Día 1
Inirida
Recibimiento en el aeropuerto Cesar Gaviria, almuerzo y traslado al Puerto. Luego nos desplazamos en lancha Río Inírida arriba durante dos horas con destino a los Cerros de Mavicure, afloramientos rocosos que hacen parte del Escudo Guyanés y son sitios sagrados para varias etnias de la región como los Puinaves, ya que albergan varias especies de plantas de importancia cultural. Allí, se encuentra la comunidad indígena El Remanso, sitio en donde instalamos nuestro campamento base y luego cenamos. Antes de acostarnos recibimos todas las recomendaciones para el desarrollo de las actividades del siguiente día.
Día 2
Mavecure – Comunidad El Remanso
De acuerdo a las condiciones climáticas del día, hacemos la visita al Cerro Mavicure, si está lloviendo el liquen de la roca hace que esta sea muy resbalosa e impide su ascenso. En caso de no poder subir a este cerro, se pospondrá para el día siguiente y a cambio realizamos otras actividades con los habitantes de la comunidad, como recorrer la sabana para admirar la flor de Inírida o visitar y bañarnos en el Caño San Joaquín cuyo característico color vino tinto se debe al tanino de las hojas de los árboles. Ya al final de la tarde regresamos al campamento para cenar y descansar.
Día 3
Cerro de Mavecure – Estrella fluvial
Luego del desayuno, dependiendo de las actividades realizadas el día anterior y atendiendo a las indicaciones de los guías locales de la comunidad indígena El Remanso, recorremos la sabana amazónica para ver la flor de Inírida. Luego navegamos por el rio Inírida hasta la Estrella fluvial (Sitio Ramsar) ubicada en la desembocadura del río Guaviare sobre el Orinoco, aquí nos hospedamos en la Reserva Natural Moru, luego de instalarnos almorzamos y en horas de la tarde podemos apreciar las hermosas playas de arena blanca del rio Atabapo en donde tomaremos un refrescante baño en sus aguas taninas. Al finalizar la tarde, ya instalados en la reserva viene la cena y el descanso.
Día 4
Reserva Moru – Selva del Mataven
Tomamos el desayuno y luego hacemos caminata por la Reserva Moru hasta la Laguna de la Nutría, después de la caminata regresamos a la cabaña para recoger el equipaje y continuar nuestro viaje por el río Orinoco hasta la gran Selva del Mataven, allí nos instalamos en Sarrapia, comunidad indígena de la etnia puinave. Después del almuerzo y siguiendo las indicaciones de nuestros anfitriones navegamos por el caño fruta hasta las bocas del Mataven, allí hacemos el ascenso al Cerro Mataveni para apreciar la inmensidad de la selva y la sabana de Altillanura. Adicionalmente se puede remar en canoa por el Caño Fruta para apreciar el paisaje y ver los delfines de río. Regresamos a la comunidad para cenar y descansar.
Día 5
Mataven – Tuparro
Después del desayuno dejamos la selva del Mataven para seguir con nuestro recorrido por el río Orinoco hasta los raudales de Maipures en un recorrido de tres horas aproximadamente, al llegar la desembocadura del río Tuparro nos instalamos en el campamento de la Isla Pedro Camejo. Una vez estemos instaldos almorzamos y en horas de la tarde visitamos el imponente Raudal de Maipures catalogado por el explorador y naturalista Alexander von Humboldt como la octava maravilla del mundo. Cena y descanso.
Día 6
Parque Nacional Natural Tuparro
Caño Lapa y Cerro del Guahibo Después del desayuno iniciamos el recorrido por los ríos Orinoco y Tuparro hacia la comunidad indígena Sikuani Raudalito Caño Lapa. Allí podemos observar el proceso de elaboración del casabe, el mañoco y apreciar las churuatas que se construyen a base de madera y palma. Finalmente visitamos la cascada de Caño Lapa para tomar un refrescante baño en sus hermosas aguas cristalinas. En horas de la tarde realizamos el ascenso al Cerro del Guahibo para apreciar el hermoso paisaje de sabana
Día 7
Tuparro – Puerto Carreño
Desayunamos e iniciamos nuestro recorrido por el Río Orinoco con destino a Puerto Carreño, pasando por los Raudales de Atures. El recorrido se hace en lancha, pero al llegar a la zona de los rápidos hacemos una caminata para ver los petroglifos, apreciar el paisaje y tomar un baño en Playa Mar. Luego continuamos hasta Cazuarito con destino a Puerto Carreño en camioneta 4×4 y poder apreciar la belleza del paisaje dado por las sabanas y los cerros. Nos instalamos en el hotel para cenar y descansar.
Día 8
Fin de la expedición
Salimos por el muelle de Puerto Carreño para realizar el avistamiento de delfines de rio (Inia geoffrensis) en la desembocadura del Rio Meta sobre el Orinoco. Posteriormente hacemos un recorrido por las bocas del Rio Bita, el cual es Sitio Ramsar y objeto de programas de investigación por su gran biodiversidad y alto nivel de conservación. Luego hacemos una visita a la Reserva Natural Bojonawi para conocer la Laguna El Pañuelo y apreciar varias especies de fauna silvestre. Al medio día regresamos al hotel para alistar nuestro equipaje y movilizarnos hasta el aeropuerto Germán Olano para nuestro retorno a la ciudad de Bogotá .
Galería de fotos
El viaje en imágenes
El viaje incluye
Incluye
No se incluye
Condiciones
Precios y detalles
A PARTIR DE
683
Euros / persona
Organización rápida y sencilla
¿Cómo reservar su viaje?
CONTACTAR CON UN ASESOR
Reserve o personalice su viaje
Presupuesto gratuito, respuesta en 24 horas
¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Qué?
Preguntas frecuentes
ES RELACIÓN