
Los 10 objetos que no pueden olvidar en su maleta cuando viajen a Colombia
Colombia es un país increíble y para los viajeros que desean visitar este maravilloso lugar, es aconsejable seguir esta pequeña lista de cosas que no deben olvidar.
1 – Protector solar y gafas de sol
Bogotá es la tercera capital más alta del mundo (2640 metros) por detrás de La Paz (Bolivia) y Quito (Ecuador). En la altitud el sol quema; por lo tanto los rayos UV logran un índice de 11 comparado con 8 en promedio de la Costa Azul (Francia). El sol del Caribe en la costa Atlántica no excluye a nadie y por lo tanto, es necesario un buen protector solar y le permitirá tener un buen bronceado.
2 – Zapatos de caminar
En Colombia, existen una gran cantidad de recorridos para las personas que disfrutan caminar. Información necesaria sobre caminatas: las más difíciles (Ciudad Perdida / Caño Cristales) hasta las marchas en los pequeños pueblos coloniales (Villa de Leyva / Mompox). Unas buenas zapatillas para caminar serán necesarias, un pequeño truco: si estás limitado por el peso, es aconsejable llevar consigo los zapatos para caminar en el avión o llenalos de calcetines en la maleta maleta de viaje para ahorrar espacio.
3 – Adaptador
Si hay algo que no pueden olvidar, es un adaptador para cargar los móviles o cámaras sin los cuales podrán capturar buenos momentos. Piensa en comprar uno antes de viajar y si todavía cuentan con espacio en su maleta de viaje, es aconsejable comprar una multitoma; ya que es muy práctica para los viajes largos. Un pequeño Tip Pequeño truco: no se molesten en traer equipos que funcionan con más de 140 V.
4 – Una mochila comoda
En los caminos difíciles, es mejor olvidar sus maletas y optar por la mochila. Es necesario escoger lo más importante porque cuando hablamos de llevarlo durante horas, lo mejor es sentirse cómodo. Una mochila con varios bolsillos por dentro mejora la organización.
5 – La ropa indispensable
Colombia cuenta las playas más bonitas del mundo. Sería triste no disfrutar plenamente de las aguas cristalinas del Caribe en Cartagena de Indias o de la arena de las playas del Parque Nacional Tayrona; piensa en traer un traje de baño, Las noches en Medellín y en Bogotá son conocidas por ser animadas; es aconsejable traer consigo unos zapatos elegantes y una chaqueta dependiendo la ocasión, aunque los códigos de vestimenta no son restrictivos. Las noches en la capital se refrescan rápido y es por esto que es necesario tener consigo una chaqueta ligera que no sea muy pesada en la maleta.
6 – Repelente de mosquitos
Los paisajes colombianos son muy variados. Un clima tropical domina la mayor parte del país: Amazonas, Costa Caribe y Pacífico. En estas regiones prevalece una alta presencia de los mosquitos; por lo tanto es necesario que no te descuides y es aconsejable protegerse para prevenir enfermedades graves como fiebre amarilla o malaria. ¡Sin embargo, en las montañas – Bogotá – no hay que temer de estos insectos!
7 – Tarjeta internacional de vacunación
Es obligatorio estar vacunado contra la fiebre amarilla para entrar al Parque Nacional Tayrona; por lot anto, es indispensable viajar con la tarjeta de vacunación que su centro especializado le ha suministrado. Es aconsejable estar vacunado contra la Hepatitis y Tifoidea e incluso la rabia en casos extremos si planean viajar a fincas y en al Amazonas. Estas tres últimas vacunas no son útiles en las grandes ciudades.
8 – Algunos medicamentos
Algunas veces es difícil reconocer los medicamentos que no conocemos en otro país; en Colombia, los medicamentos se venden en las “droguerías”. Sin embargo, para las pequeñas emergencias, es necesario viajar con un botiquín.
9 – Una chaqueta impermeable y botas de lluvia
Imaginamos Colombia con bastante calor y un gran cielo azul, este es el caso de las costas; pero en Bogotá cuando llueve es preferible encontrar un refugio rápidamente. Una chaqueta impermeable y botas de lluvia serán de gran ayuda.
10 – Guías de viaje con un mapa integrado
Aunque la organización de las calles en (cuadras) en Colombia permiten situarse fácilmente, tener un mapa es indispensable. Un buen guía te indicará los mejores lugares y un mapa te permitirá llegar al destino deseado. Los colombianos son muy acogedores y toman el tiempo para intercambiar algunas palabras, dan mucha importancia a hospedar muy bien a los turistas, pero es necesario saber que es importante hablar español, con palabras simples, en lugar de hablar en inglés, el idioma de los “gringos”. Las guías se encuentran todos los días fácilmente en Internet y a precios muy comodos.
Pequeños trucos:
En la mayoría de las grandes ciudades podrán pagar con su tarjeta de crédito; pero a veces ocurre que algunos comercios o restaurantes funcionan únicamente con “efectivo”; por lo tanto tendrán que retirar efectivo en los “cajeros”. Es aconsejable no caminar con una gran cantidad de dinero en el bolsillo. Si es el caso tener un estuche que sea práctico y poco invisible para llevar el dinero.
Por: Aventure Colombia
Agencia de viajes Colombiana
Pionera en el destino y especializada en turismo de aventura, ecoturismo y turismo comunitario.
